Prevenir y tratar las #picaduras de mosquitos con #homeopatía es fácil de comprobar por los pacientes, especialmente ahora en verano.
Hace unos años una paciente me presentó un problema en la consulta. Se iba de viaje al Amazonas y como tenía una gran facilidad a las #picaduras de mosquitos, habitualmente la acribillaban en verano, estaba bastante asustada pensando que no iba a poder disfrutar del viaje. Le receté de #homeopatía #Ledum palustre 5 CH y a la vuelta, me comentó, que apenas había tenido picaduras mientras que el resto de compañeros de viaje, se quedaron asombrados porque a ella no le picaban y a los demás si.
Hay muchas páginas en Internet que hablan sobre las #picaduras de mosquitos y #homeopatía pero quiero compartir este artículo que me ha gustado mucho, escrito por el Dr. Manresa y extraído de http://www.hablandodehomeopatia.com/como-protegerse-definitivamente-de-las-picaduras-de-los-mosquitos-con-homeopatia/
Cómo protegerse definitivamente de las picaduras de los mosquitos con homeopatía
Este panorama, idílico para unos e incómodo para otros por las altas temperaturas, se traduce en un calvario para muchas personas les guste o no el calor, especialmente para los niños. Y es que desde la primavera hasta la entrada del otoño, campan por sus fueros los molestos mosquitos para hacernos victimas a mayores y sobre todo pequeños de su insaciable apetito.
Campo o ciudad, playa o montaña, los mosquitos están por todas partes. Ya te decantes por el uso de insecticidas específicos o repelentes, u optes por el tradicional truco del plato de vinagre para ahuyentarles –que produce esa sensación de estar durmiendo en un bol de ensalada y ser tú la lechuga–, los remedios no siempre funcionan y hay personas a las que hagan lo que hagan cada verano les acribillan a picaduras.
Si molestas son las picaduras de las hembras de esta especie de insectos, no es menos irritante el escucharles zumbar en nuestro oído sabiendo las molestias cuando no importantes consecuencias posteriores del mismo.
Aunque no hay una razón concluyente, diferentes expertos en dermatología y las conclusiones de diversas investigaciones parecen poner algo de luz en intentar entender por qué nos pican más o menos los mosquitos y qué podemos hacer para evitarlo.
Alrededor de un 20% de las personas son muy atractivas para los mosquitos y les pican bastante más a menudo que al resto. Aunque se cree que la genética puede ser la responsable hasta en un 85% de nuestra susceptibilidad a ser o no picados, hay otras variables que podrían hacernos mas atractivos para el mosquito hembra.
Ropa
Los mosquitos se guían por la vista y el olfato para localizar sus objetivos, les atraen los colores oscuros –a todos los insectos en general- por lo que es mejor decantarnos por los colores claros como el blanco o los pasteles para reducir elriesgo de picadura.
Grupo sanguíneo
Diferentes investigaciones han demostrado que ciertos tipos de sangre son más atractivos para los mosquitos que otros. En concreto, un estudio llevado a cabo en el año 1972 estableció que el tipo de sangre O es el que más les gusta (de hecho pican a las personas con este tipo de sangre casi dos veces más que a aquellas de tipo A).
Dependiendo de nuestro grupo sanguíneo segregamos sacáridos o azúcares a través de la piel que los mosquitos son capaces de percibir.
Metabolismo
Los mosquitos también se sienten atraídos por sustancias que reconocen a corta distancia para seleccionar a sus víctimas. Entre estas se encuentran compuestos químicos que segregamos a través de la piel con el sudor como el ácido láctico, el úrico, el amoníaco, los esteroides o el colesterol. Así, el sudor corporal tras practicar deporte nos hace más susceptibles a atraer las picaduras. No obstante, no es solo cuestión de higiene, factores genéticos están relacionados con la producción en mayor o menor cantidad de estas sustancias que nuestros cuerpos segregan de manera natural.
Aquellas personas que emiten mas CO2 al respirar pueden ser detectadas hasta a 50 metros de distancia por esos depredadores sanguíneos
Embarazo
Las mujeres embarazadas son más susceptibles a las picaduras de mosquito, lo que podría deberse a que exhalan más dióxido de carbono y tienen una temperatura corporal mas alta
Ah, y muy importante, aunque sea difícil hay que evitar rascarse para evitar las infecciones. Utilicemos compresas de agua fría, caléndula o calamina.
¿Cómo evitar que nos piquen?
Existen en el mercado toda una serie de repelentes para intentar evitar las picaduras de mosquitos y que podemos encontrar en farmacias, perfumerías, tiendas de artículos de playa, tiendas de chinos, etc. en muchas posibilidades de utilización: enchufes de pared, lociones, sprays, pulseras, adhesivos para la ropa…..
En mi opinión en la práctica solo disminuyen el número de picaduras, lo que no es muy reconfortante especialmente en el caso de los niños a los cuales en ocasiones hay que recurrir a cremas o inyectables de corticoides y antihistamínicos por las fuertes reacciones cutáneas que les producen, especialmente cuando hablemos de los llamados mosquitos tigre, especie importada y que causa verdaderos estragos en sus picaduras.
Después de 35 años de ejercicio de la medicina solo he visto funcionar de manera regular y desde la primera toma a un medicamento homeopático, el cual me permito recomendar por su extraordinaria eficacia, ausencia de efectos secundarios y la posibilidad de utilizarlo a cualquier edad con total seguridad. Se trata de LEDUM PALUSTRE 5 CH. Tomado diariamente previene de un modo muy eficaz las picaduras de mosquito.
Pruébelo, le aseguro que se olvidará de los mosquitos y pasará un verano libre de picaduras aunque con ello no ayude a que el mosquito hembra aumente su prole.
Sólo me queda añadir que podemos aliviar las #picaduras de mosquitos si tenemos en el botiquín de casa #Arapicol en crema, de los Laboratorios Iberhome o #InsectoDHu de los Laboratorios DHU. Y si usas #Ledum palustre 5CH 3 gránulos 2 veces al día para prevenir, te quedarás sorprendido.
Belén dice
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.