¿Un #BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO nos puede ayudar?
La respuesta es sí.
Y ahora viene la siguiente pregunta.
¿Cuántos medicamentos debería tener mi #botiquín homeopático?.
Esta es la pregunta del millón.
Hay muchos artículos publicados en distintos blogs sobre el #botiquín homeopático.
Algunos #botiquines homeopáticos son de 20 ó 30 medicamentos. Si fueras un médico en una excursión al Everest lo puedo entender, pero si eres una persona normal, que vive en una zona donde hay una farmacia en la esquina y un centro de salud a dos pasos, no tiene mucho sentido.
Cuando uno piensa en un #botiquín piensa en algo pequeño, con poco peso y transportable.
Si te vas de viaje para hacer el Camino de Santiago necesitas unos pocos medicamentos porque si te enfermas por algo puedes ir a cualquier Centro de Salud o llamar a tu homeópata.
No es lo mismo si te vas de viaje a la India o a Kenia, porque las distancias y la sanidad en esos países no son como en España.
Un #botiquín se supone que es para primeros auxilios, para actuar hasta que eres atendido por un médico en situaciones inesperadas.
Una gripe, unas anginas o un dolor abdominal son patologías, no situaciones de primeros auxilios. Necesitas una consulta médica. Si ya estás en manos de un #médico homeópata lo más seguro es que te vea en su consulta o le llames y te diga qué tienes que hacer.
Quizás tengas el medicamento adecuado en tu casa. O no. Pero, de cualquier forma no tienes que tener un montón de medicamentos por si acaso.
¿Acaso tienes que tener una farmacia en tu armario?.
Muchos botiquines homeopáticos te describen el nombre de un medicamento , 2 síntomas para que lo reconozcas y 3 patologías para usarlos. Y si te vas a mirar qué puedes usar en caso de, te encuentras varios medicamentos por si el síntoma es….
Si no eres #médico homeópata, un listado de nombres que desconoces qué son y cómo funcionan, no puede ser suficiente para montar un #botiquín homeopático, ni siquiera si eres médico y no sabes homeopatía.
No creo que te vayas a gastar un dinero en 20 o 30 tubos que no sabes si utilizarás en alguna ocasión en toda tu vida (y si lo utilizarás bien o no).
Hay un libro de PRIMEROS AUXILIOS CON #HOMEOPATÍA, escrito por un compañero homeópata, un libro muy interesante especialmente para profesionales de la medicina, sobretodo si son #homeópatas, donde describe varios #botiquines homeopáticos para diferentes situaciones. En total, habla de más de 130 medicamentos homeopáticos.
Seguro que no te ves llevando en un viaje al extranjero, 20 cajas de pastillas por si te ocurre esta enfermedad o este peligro. Si piensas en todo lo malo que te puede ocurrir en un viaje, no saldrás de casa. ¿Verdad?
Los que usáis #homeopatía porque vais a un médico homeópata, ya sabéis que se busca siempre el medicamento de forma individual, relacionando la historia del paciente con el medicamento más similar.
La #Homeopatía es una Medicina muy profunda y trabaja de forma muy sutil . Tiene la fama de ser lenta, pero no es así. Y eso lo vemos en las situaciones agudas.
En un caso de accidente, traumatismos, quemaduras o picaduras por ejemplo, es fácil encontrar los mismos medicamentos para casi todos los casos.
Y es fácil elegir qué #medicamento homeopático nos puede ayudar de forma genérica si lo tenemos en el botiquín.
En este blog ya he escrito sobre dos medicamentos homeopáticos que forman parte del botiquín, ARNICA Y LEDUM PALUSTRE.
Cada médico homeópata elige sus #medicamentos homeopáticos imprescindibles para el #botiquín.
Es probable que no coincidamos ni en la cantidad ni en el nombre, pero si en los más básicos. Yo sólo elijo 7, los más básicos para mí.
Deja una respuesta